Peligra construcción de centro cultural en la Excárcel

CIUDADANÍA Y PODER

Agrupaciones de artistas y ciudadanos denuncian que el gobierno no ha cumplido con 2 puntos esenciales para la puesta en marcha de este emblemático proyecto cultural: no se ha constituido la Corporación que administrará el recinto y los artistas no tienen dónde trabajar durante el año y medio que durarán las obras.

3

La fotografía apareció en portada del Mercurio y La Estrella. El alcalde, el intendente, el ministro de cultura y Pancho Marín, poniendo pala en mano la primera piedra del flamante Parque Cultural Valparaíso. Periodistas, cámaras, discursos y promesas que hoy parecen haberse esfumado misteriosamente.

Francisco Marín – histórico dirigente de la excárcel – señala que en mayo debió haber quedado constituida la Corporación Parque Cultural de Valparaíso. “Las organizaciones cumplieron con su parte, pero tanto el municipio como el ministerio de cultura aún no hacen llegar los papeles necesarios para que esto se ponga en marcha”.

La lectura que se hace de este accionar podría deberse a la disconformidad de sectores de la derecha con el modelo de administración del parque, promovido por las organizaciones artísticas y ciudadanas. De hecho, en el directorio de la Corporación, quedó establecida una mayoría simple de éstos sobre los representantes del Estado.

1

¿POLÍTICA DE GOBIERNO?

Hace unos días, tras una reunión entre el presidente Piñera y Don Francisco, el gobierno retiró los 18 mil millones de pesos destinados a la construcción del gran teatro del Centro Cultural Gabriela Mistral, y los traspasó al animador para que contruyera un teatro “nuevo” para la Teletón.

Desde el puerto señalan que “ahora han dilatado la solución a las dos demandas básicas de los artistas de la excárcel”, por lo que el estado de alerta es máximo pues podría cambiarse radicalmente lo acordado, en cuanto a la gestión del recinto. Francisco Marín advierte que “tras la caída del proyecto del Centro Cultural Gabriela Mistral, el Parque Cultural Valparaíso es la iniciativa de este tipo más grande e importante del país”.

El dirigente agrega que “el ministro de Cultura se comprometió el 14 de mayo pasado a constituir a la brevedad el directorio de la nueva Corporación. No lo ha hecho. El alcalde Jorge Castro tampoco ha mostrado interés en promover el desarrollo del Parque, lo que se demuestra en el anuncio de la compra con fondos BID, por 1.100 millones de pesos, del edificio de los Padres Franceses, para hacer un centro cultural”.

Otro ejemplo se da con Carlos Briceño, coordinador del Forum de las Culturas, que se realizará en Valparaíso a fines de año, que no ha querido incorporar a las organizaciones de la excárcel en su programación. Esto a pesar de que los artistas cuentan con una gran propuesta y con la única carpa de circo de la ciudad. “Es evidente que a las agrupaciones del Parque Cultural se les quiere impedir toda forma de expresión. De otra manera no se entiende lo antes descrito”, indica la asamblea en un comunicado.

De acuerdo al convenio de conformación de la Corporación Parque Cultural Valparaíso, Francisco Marín recuerda que se constituyó el 9 de marzo, cuando la ministra era Paulina Urrutia. Ahí se estableció que los miembros fundadores de son el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Municipio de Valparaíso, el Gobierno Regional de Valparaíso, el Consejo Regional de Rectores, Ciudadanos por Valparaíso, Sindicato de la Danza de Valparaíso, Unión de Músicos Independientes de Valparaíso, Sindicato de Trabajadores Teatrales de Valparaíso, además de las agrupaciones de artistas de la ex Cárcel representadas por su Corporación Parque Cultural ex Cárcel.

2

INCIERTO FUTURO

Mientras se hace este boicot a las organizaciones de artistas y ciudadanos, también se les presiona físicamente. Esto porque el plazo para entregar el recinto a la empresa constructora vence el 31 de julio, y hasta el cierre de esta nota (29 de julio) aún no había una solución para los artistas que no tienen dónde ubicarse con sus talleres y herramientas.

“Eso también era un compromiso establecido en este acuerdo. Nos iban a buscar un lugar para que funcionáramos el año y medio que duran las obras”, explica Marín, quien señala que la decisión de la asamblea de artistas de la ex cárcel es no moverse del lugar, “pues no tienen dónde irse”.

Para contribuir a la solución de este problema, las organizaciones compraron una carpa de circo profesional, pensada para reemplazar el teatro del Parque, que era el de más actividad en todo Valparaíso. A pesar de esto, las autoridades no han dado ninguna solución concreta, y así se ha llegado al límite de tiempo requerido, lo cual significará simplemente el retraso de las obras.

“Esto no es culpa de nosotros, sino de la institucionalidad”, dice Francisco Marín, quien junto al resto de las agrupaciones, denuncian que “definitivamente, todo este conjunto de cosas apunta al desmantelamiento del proyecto Parque Cultural que tantas luchas y sacrificio han significado a miles de porteños”.

4
Los tensos días de finales de julio serán decisivos para el futuro del más importante centro cultural de Chile, modelo de autogestión, de participación ciudadana, de construcción de un lenguaje antagónico a la sociedad de consumo, al individualismo, al miedo, y con una de las carteleras más abundantes de la escena artística local y nacional.

Seguiremos informando sobre este tema en Revista Cavila.

Un comentario a “Peligra construcción de centro cultural en la Excárcel”

  1. paul camus Dice:

    Increible, una vez mas la “capital cultural de chile”
    valparaiso, y su gente es violada, embaucada, engañada por los cerdos.
    ¡Hasta cuando!.

Deje un comentario

Debes estar conectado para enviar un comentario.