Familia de Neruda acusa mal uso del nombre del poeta
DENUNCIA
El espíritu de Pablo Neruda habría sido desvirtuado por el abogado Juan Agustín Figueroa, presidente de la Fundación Neruda, entidad que según la familia del poeta chileno ha comercializado y vulgarizado su nombre, convertido hoy en una marca de agendas, vinos, chocolates y hasta una cadena de hoteles.
Los herederos del poeta han decidido llevar el caso a los tribunales, entendiendo que la Fundación se ha extralimitado en sus funciones, además de haber traicionado el ideario social de Neruda.
Bernardo Reyes, escritor y sobrino nieto de Neruda, autor de ensayos y libros biográficos sobre el Nobel, señala a Télam que “Figueroa tiene un mandato nuestro para firmar contratos relativos a derechos de autor, pero jamás dijimos que íbamos a renunciar a derechos que son inalienables, como ser dueños de la marca, actualmente registrada a nuestro nombre”.
Neruda impulsaba la fundación Cantalao con el objetivo de difundir las letras, artes y ciencias. “Y el directorio de esa fundación debía estar integrado por sus representantes y también por catedráticos, escritores y hasta un dirigente de la central de trabajadores”, explica el familiar del poeta.
Figueroa llega a la Fundación de la mano de su hermana Aída, una antigua amiga de Neruda que dio cobijo al poeta cuando a fines de los años 40 era un perseguido político. “Será varias décadas después y con el arribo de otro régimen represivo -el encabezado por el general Augusto Pinochet- cuando la esposa del poeta, Matilde Urrutia, debió recurrir a una cara legal para organizar la fundación”, cuenta Reyes.
Lo que nadie esperaba es que se haya ido desvirtuando el legado del poeta: “Se produce entonces una nueva versión de aquéllos estatutos, la idea original muta en la Fundación Neruda, y si bien la familia queda con participación en los ingresos por derechos de autor, se la excluye del prorrateo proporcional de la administración de las casas museos”.
También poeta, autor de varios libros -entre ellos “Karmazul” y “Grito del solo”- Reyes alega que su familia dio todo tipo de facilidades a los administradores entrantes, pero la relación se tensó “cuando Figueroa nos impide ver y estudiar los nuevos contratos, sabiendo que somos legalmente herederos y partícipes de los derechos de autor”.
Otro abogado, esta vez el de la familia -Rodolfo Reyez Muñoz, sobrino del poeta- sostiene que existe una intención de Figueroa de adueñarse de Neruda. En esa dirección Bernardo Reyes caracteriza a Figueroa, de “prepotente, advenedizo, oportunista y manipulador de las leyes”.
“Ha intentado adueñarse de la marca, como los latifundistas cuando corren los cercos de sus vecinos que disponen de un pequeño terreno aledaño -compara-. Claro, hay muchos productos, como vinos de exportación y agendas que lucran desvergonzadamente utilizando una marca comercial que no le pertenece”.
“Como era tan evidente el acto de usurpación, los herederos procedimos a registrar la marca a nuestro nombre, cuestión que no recibió ni el más mínimo reparo legal”, apunta Reyes.
Abundando sobre argucias jurídicas que le habrían permitido al presidente de la Fundación adueñarse de la marca y hacer un uso puramente comercial, Reyes se explaya sobre los hoteles Neruda, que “fundamentan la utilización de la marca por una carta simple, sin ningún valor, otorgada por un secretario”.
La disputa alcanza al Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda”, otorgado anualmente por el gobierno chileno a través de su Ministerio de Cultura, en el que también ha cobrado protagonismo Figueroa y que, según expresa Reyes: “No tiene por qué arrogarse la representación de Neruda, pues él no otorga el premio”.
En ese sentido, concluye: “Le hicimos saber a varios ministros de Cultura que Figueroa no puede pronunciar discursos a nombre de Neruda. Eso se ha respetado. Pero el premio otorgado por el gobierno ha pretendido estar asociado a Figueroa, por lo que amenazamos con demandas legales e incluso retirar nuestra autorización para el uso del nombre”.
Por Jorge Boccanera de Télam
Agencia de Noticias de la República Argentina
Fotos: Memoria Chilena
Enero 30th, 2011 at 12:54 am
Conocí en Temuco a Bernardo Reyes cuando era estudiante universitario, muy recto,afable,buena persona, compañero de mi hermano quien siempre lo ha valorado,por los mismos atributos, por lo que todo lo que declara, dice en sus entrevistas,”ES CREIBLE”
Isabel
Agosto 27th, 2015 at 4:11 am
Es lamentable como se aprovechan del nombre de Neruda, incluso su misma familia, el sueño de Neruda nunca cumplido en el Acantalao de Isla Negra (Su familia nunca lo hizo cumplir). A la familia le importa muy poco Pablo Neruda excepto para usar el nombre y con este darse el empujón para tener fama. O sea a la sombra de Pablo Neruda están todos los que se aprovechan entre ellos Bernardo Reyes, Pablo Reyes y todos los reyes que no son reyes de verdad. Una tristeza absoluta digna de ser admirada por su increíble hipocresía. Luego dicen… que los demás se aprovechan, parece que no tienen espejos. El único real rey de reyes del arte era Pablo Neruda, el resto son monitos a colores colgados de la fama de Pablo Neruda. Su familia es la real usurpadora. Y ese comentario de ahí arriba lo escribió el mismo Pablo Reyes.
Octubre 3rd, 2015 at 3:46 pm
Pablo Neruda es de toda la humanidad y en especial es de Chile. Lo hicieron marca a Pablo Neruda porque uds no tiene verguenza alguna, esto es puro comercio.
como se aprovechan de Neruda… todos quieren vivir de el, el abogado de la flia, el `que se la de poeta y de poeta no tiene nada B. R. y el que se cree audiovisualista P.R … (videos feos) y asi todos quieren vivir en la sombre del pobre Pablo Neruda. esta familia no tiene mucha dignidad