Demian Rodríguez: “No soy un trovador”
ENTREVISTA
El cantautor sanantonino, avecindando en Valparaíso, comenzó a grabar el 15 de febrero su esperado debut discográfico. En esta entrevista nos cuenta su experiencia como compositor, creador y habitante de una ciudad que él reconoce odiar y amar.
Carlos: Lo que te quiero preguntar es lo siguiente, ¿cómo ves tú esto que sucede, la instancia que se genera a partir de esta conjunción de artistas, reunidos todos, bien distintos el uno del otro, en su forma de actuar y de relacionarse con los otros, pero que están reunidos en torno a una idea como el Rockódromo?
Demian: Yo lo veo como una cazuela…, es algo bien bonito, las diferencias hacen la belleza misma. Estoy contento y es muy estimulante tocar con gente como don Eduardo Gatti, que su nombre lo dice todo, y con un artista como Gepe.
Carlos: En ese sentido, tu trabajo, hablaste de Gatti ahora, está ligado a algo que yo podría llamar, mandándome las partes, la nueva-nueva canción chilena. Eres parte de una generación de artistas que tocan la guitarra y que tienen una postura frente a la vida y la creación desde la idea del solista, desde el individuo. Me gustaría saber cómo ves tú esto.
Demian: Bueno, para mí fue una sorpresa, porque yo tenía mi banda y, por cosas del destino, no sé, me tuve que ir de la banda porque no nos llevábamos bien. Así que empecé a tocar la guitarra de palo. Ahí comenzó todo esto. Esto, de todas maneras, es un momento nada más, porque probablemente comience a tocar con una banda. Yo siempre he dicho que no soy un trovador, soy un tipo que hace temas. Y esperando el momento que se pueda hacer una banda.
Carlos: Quiero saber también lo que va a pasar contigo a partir del disco que comienzas a grabar, me gustaría que me cuentes si son temas ya conocidos, que están en las otras grabaciones que has realizado, que tú dices que no son discos, pero son discos…, y eso.
Demian: Voy a dar la respuesta a esta maraña de preguntas partiendo por la raíz: los discos los ha hecho la gente. Yo no había grabado nada, la gente comenzó a ir a verme y ahí grababa videos que le quitaban la imagen y ahí quedaba el registro. Ese fue el primero…, que parece que fue Sabor a tierra. Después salió otro que se llama Antonia. Y ahora salieron dos discos más, cada uno de doce temas, con un bonus track (risas), estos temas fueron grabados de una pista de la canción de la trova, de ahí grabaron todo eso. Fue gracioso porque se empezó a grabar sin yo saberlo, ¿cachai? Después salió el disco, es bien bonito…, fue todo de la mano de la casualidad. Ahora, hace un tiempo atrás estuve postulando a unos fondos, me salen los fondos y comienzo a grabar el 15…, la producción está a cargo de Lautaro Rodríguez. Van a haber hartas sorpresas en el disco. Pero no voy a hablar nada más…, (risas)
Carlos: Oye, eres de San Antonio, me lo dijiste cuando veníamos subiendo, estás en Valparaíso, estás viviendo acá, y me gustaría saber como ves tú la ciudad, siendo un habitante más, siendo un creador y eso…
Demian: Bueno, Valparaíso… Valparaíso es un animal sin pies ni cabeza, la verdad yo…, estoy enamorado de Valparaíso, pero también como estoy enamorado tengo ciertas discusiones con este amor, ¿cachai? Puta, no cuidamos la ciudad. Hay una contaminación infernal, eso es lo que más rabia me da. No hacemos nada, no sólo como ciudad sino que, también, a nivel nacional. Las cosas suceden ante nuestros ojos y no hacemos nada por evitarlas. Creo que tenemos que sentir un poquito más de amor por la ciudad y cuidarla por que es preciosa y esta magia no se da en cualquier rincón de Chile. Yo creo que tenemos que cuidarla un poquito más.
Carlos: Gracias Demian…
Demian: Gracias…, ahh! (risas)
Enero 5th, 2015 at 3:32 pm
Un gran artista, amo su música. Y representa en su imagen y música muy bien esa oscuridad de ”Demian” de Hermann Hesse, que es muy cautivadora, un aplauso para el artista.