Había una vez en el cerro

La experiencia inédita de una revista de niños, hecha por niños , en Valparaíso bajo el alero de la biblioteca del Centro Chileno-nórdico de literatura infantil; además de las vicisitudes, anhelos y frustraciones de los pequeños creadores, son el centro temático del documental del colectivo de cine RåFILM, “Había una vez en el cerro”.  La revista porteña, Calcetín con papa, es un esfuerzo mancomunado que une el comic y la entrevista, la fotografía y las ganas, con un despliegue editorial que derrocha energía y creatividad. Son entonces, este grupo de muchachos, los que dan vida, con inusual protagonismo, al trabajo de las realizadoras que con delicadeza, y profesional destreza, se dan maña para conocer en la intimidad de sus hogares a quienes irán relatando sus experiencias cotidianas y, a la vez, trascendentales.

giselle

Los chicos, carismáticos, conocedores en primera persona de sus realidades, narran las desventuras de sus mascotas, de sus familiares, (con una responsabilidad que ya se quisiera uno) brillando en un entorno muchas veces sórdido, pero no por eso menos acogedor, valorando sus digresiones ante una cámara que con sutiles movimientos los sitúa en un Valparaíso invernal e imponente.

interior

Es importante destacar el trabajo de edición que, con dibujos de los propios niños sobre la imagen, le proporciona un dinamismo al relato, de manera transversal y sugerente. Se intuye como espectador, más allá de las concesiones que se puedan hacer, en términos específicos, que las autoras han pensado su trabajo, paladeándolo, circunscribiéndolo en una tradición inexistente: la del documental para niños. Esto no sólo es notable, sino que prueba la urgencia del arrebato a la que sus autoras se entregan. Corren un riesgo innecesario, corriéndolo. Asumen una responsabilidad enorme al plantear su argumento desde la mirada de los niños y con desenfado, salen gloriosas.

priscilla

La música de Chinoy, tenue, apenas un bosquejo, no hace más que resaltar todo lo anterior. Su guitarra participa del relato con vertiginosa amplitud y su voz final, corona su propia estrategia.

“Había una vez en el cerro” es también, además de un gran documental, una posibilidad, entendida como un acto de escapismo, para estos muchachos que, pese a todos los obstáculos que enfrentan con su revista, (la consabida falta de distribución, la apatía crónica del lector medio y lo adverso que, mutatis mutandi, viven los medios independientes) continúan con un proyecto novedoso, transgresor y digno de ser elogiado e imitado.

Ficha técnica:

Género: documental
Duración: 28,5 minutos
Grabación: Chile 2008
Producción: Suecia 2009
Dirección y entrevistas: Charlotta Copcutt
Fotografía y montaje: Anna Klara Åhrén
Idea y producción: Anna Weitz
Productora: colectivo de cine RåFILM

Más información: www.onceuponahill.wordpress.com, www.rafilm.se

Un comentario a “Había una vez en el cerro”

  1. Mariana Dice:

    Es posible conseguir el documental para mostrarlo en algunos espacios de televisión Comunitaria de Colombia?

Deje un comentario

Debes estar conectado para enviar un comentario.