Concepción: Racismo y cizaña detrás del proyecto “Octopus”

PUEBLOS ORIGINARIOS

Fueron Integrantes de asociaciones mapuche quienes impusieron un recurso de protección en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del denominado proyecto “Octopus” y que permitió que el proyecto GNL Penco-Lirquén quedara sin esta calificación por el no cumplimiento de la consulta indígena. Asimismo, han sido diversas personas mapuche quienes categóricamente han mantenido una férrea defensa de espacios sagrados ceremoniales. Sin embargo, en este último tiempo, coincidiendo con la crisis del proyecto en cuestión, se ha venido levantando una campaña de cizaña racista.

En efecto, la Coordinadora Intercomunal y Agrupación Mapuche Koñintu Lafquén Mapu de Penco – Lirquén ha sido activa en judicializar el proyecto que consiste en un viaducto de gas para el funcionamiento de la Central termoeléctrica El Campesino, todo enmarcado en el gran proyecto Octopus, ante lo cual ha venido enfrentado una campaña que busca desacreditar la realidad mapuche en la zona a través de mensajes en murallas y diversos rumores.

octopus-editado-2

La cizaña es una práctica comúnmente utilizada por sectores de poder económico – político que busca intervenir y debilitar organizaciones de resistencia por medio de descalificaciones y descrédito, buscando generar daño y atmósferas de desconfianzas internas y divisiones, lo que también se traduciría a acciones desesperadas por quienes están alineados con este proyecto industrial y enfrentan actualmente una estrepitosa caída.

Frente a esto, dichas agrupaciones hace algún tiempo han salido al paso ante estos ataques anónimos: “Las fotos que adjuntamos muestran una mala intención y un ánimo de confundir y desacreditarnos haciendo creer a la opinión pública que nosotros estamos ‘vendidos a Octopus’. Sobre esto queremos decir claramente que nosotr@s, mapuche de Penco, estamos dando la lucha desde un principio en este conflicto territorial y socioambiental, por la defensa de la vida misma, y haremos uso de todas las herramientas legales, de protesta social y acciones colectivas que tengan por único propósito, proteger el territorio de la voracidad empresarial…. porque se defiende el territorio que se ama, porque esta lucha es de tod@s y por tod@s, con perseverancia, podemos a conquistar una victoria para l@s pueblos”.

octopus-editado

Para la Asociación Koñintu Lafken Mapu de Penco – Lirquén, es un hecho conocido por todos que desde hace casi 5 años, muchos megaproyectos energéticos pretenden convertir esta parte del Wallmapu en zona de sacrificio “Todo ello a costa de permitir que empresarios inescrupulosos exploten los bienes naturales de nosotr@s, por eso una inmensa mayoría de personas defendemos el derecho de todos los pueblos a la vida, la salud, y vivir en un medio ambiente libre de contaminación”, indica la Asociación, quien extendió un comunicado aclaratorio a los pueblos mapuche y chileno, a las organizaciones que luchan por defender la vida y el medio ambiente en su territorio, a la opinión pública de Penco, Lirquén, Tomé, Talcahuano y Bulnes, y a las organizaciones y comunidades del Wallmapu.

Vía Mapuexpress

Deje un comentario

Debes estar conectado para enviar un comentario.