Segunda autopsia a Macarena Valdés confirma que su muerte no se debió a un suicidio

PUEBLOS ORIGINARIOS

La segunda autopsia realizada al cuerpo de la activista ambiental, Macarena Valdés, confirma que su muerte no se debió a un suicido por ahorcamiento. Así informaron familiares y uno de los doctores que conoció este segundo peritaje.

Mientras por redes sociales, el esposo de Macarena, Rubén Collío, afirmó que la autopsia arrojaba que su compañera había sido asesinada, el doctor Luis Ravanal, dijo a Radio Universidad de Chile que “no habían signos que demostrasen que se tratase de un ahorcamiento en vida, es decir, en el área más importante que es el cuello, que es donde una persona cuando está con vida se lesiona producto del ahorcamiento”.

El especialista además señaló que tampoco existen indicios de suicidio mediante otra vía, algo que tampoco había indicado el análisis toxicológico anterior realizado por el Servicio Médico Legal, por lo tanto, no existe ningún antecedente que demuestre que Macarena Valdés haya estado con vida al momento de que su cuerpo fuera suspendido en el aire. Según el perito, esto obliga a investigar con mayor detalle cuál ha sido la causa de muerte, no excluyendo otros mecanismos de muerte asociado a asfixia, por lo tanto no se puede descartar en este caso la participación de terceros.

macarena-valdes-portada

Asesinato de una defensora del buen vivir

Macarena Valdés, quien residía en el sector de Tranguil – Liquiñe, comuna de Panguipulli, fue encontrada muerta, colgada, el 22 de agosto del 2016, en presencia de su hijo de un año y medio de edad, descubierta por otro de sus hijos de 11 años (Macarena tuvo 4 hijos junto al werken Rubén Collio). Existen diversos indicios que se trató de un asesinato, en efecto, previo a esto, habían ocurrido una serie de amenazas por parte de sicarios en contra de esta familia, así como a otras del sector que se oponen a los proyectos hidroeléctricos impuestos por la transnacional RP Global, quien es sindicado de generar violentas prácticas contra habitantes del territorio.

La muerte de Macarena Valdés está directamente relacionada con el conflicto hidroeléctrico generado por RP Global, transnacional de capitales austríacos en la localidad de Tranguil, Región de los Ríos. En este caso, el Estado chileno ha actuado por acción y omisión generando denegación de justicia. Ha existido promoción directa del ex gobierno de Sebastián Piñera y del gobierno de Bachelet, de no cumplir con las obligaciones en materia de derechos indígenas, así como tampoco se ha atendido el respeto a la integridad cultural, no se recabaron las prioridades en materia de vocación sobre desarrollo del territorio, ni la protección de espacios de significación cultural y espiritual – religioso (profanación de cementerios indígenas).

Tampoco se ha cumplido con las nociones de procedimiento previo, libre e informado en materia de Consulta Indígena del Convenio 169. También se ha pisoteado el derecho al consentimiento colectivo, donde las instituciones públicas con competencia en la materia, no han hecho hasta el día de hoy diligencia alguna para la restauración en derechos. Por lo tanto, son también responsables en esta muerte.

Ante ese escenario, familiares y amigos están convocando a una marcha este viernes 19 de enero en Panguipulli, donde además entregarán más detalles de esta situación.

Fuente: Radio del Mar

Deje un comentario

Debes estar conectado para enviar un comentario.